Les damos la bienvenida al 1º Encuentro Online de Cultura Libre del Sur, #CulturaLS18. En este boletín les contamos las actividades del encuentro y cómo participar en ella
Atención: este encuentro se desarrolla en distintos sitios y plataformas, porque se organiza de forma descentralizada y colaborativa. Aquí tendrás a disposición todos los enlaces para encontrar las variadas propuestas de participación. Todas las actividades son gratuitas y abiertas. Se puede buscar el encuentro y participar en las distintas redes sociales a través del hashtag #CulturaLS18
¿Cómo funciona este encuentro?
El encuentro está organizado en mesas temáticas. Cada mesa temática consiste en un texto disparador y una videoconferencia que se emitirá en vivo y quedará grabada. Podrás participar durante la emisión a través del chat de YouTube o más tarde, dejando tu comentario en el video o en el post. Con el hashtag #CulturaLS18 podrás compartir y comentar en cualquier momento.
En el siguiente cronograma vas a encontrar el enlace a cada mesa, donde ya puedes leer el texto disparador. Las videoconferencias estarán en los mismos enlaces, a partir de la fecha y hora indicada para cada una.
Cronograma
Actividad pre-encuentro: 20 de noviembre
Presentación de la edición impresa de Revista Pillku – 21 hs GMT | 18 hs AR/UY | 19 hs BR | 22 hs ES
Día 1: 21 de noviembre
Conferencia de apertura – 14 hs GMT | 11 hs AR/UY | 12 hs BR | 15 hs ES
Mesa 1: Políticas públicas y reformas legales– 16 hs GMT | 13 hs AR/UY | 14 hs BR | 17 hs ES
Mesa 2: Digitalización y acceso al patrimonio cultural – 19 hs GMT | 16 hs AR/UY | 17 hs BR | 20 hs ES
Día 2: 22 de noviembre
Mesa 3: Laboratorios, hackerspaces y otros espacios de comunidades locales – 16 hs GMT | 13 hs AR/UY | 14 hs BR | 17 hs ES
Mesa 4: Redes internacionales. ¿Cómo nos insertamos en un movimiento global? – 19 hs GMT | 16 hs AR/UY | 17 hs BR | 20 hs ES
Día 3: 23 de noviembre
Mesa 5: Producción cultural libre – 16 hs GMT | 13 hs AR/UY | 14 hs BR | 17 hs ES
Mesa 6: Educación abierta y cultura libre + cierre del encuentro – 19 hs GMT | 16 hs AR/UY | 17 hs BR | 20 hs ES
Actividades en paralelo
I Mapeo global Cultura Libre del Sur con Civics
A lo largo del encuentro el objetivo es mapear nuestras propias iniciativas de cultura libre y también aquellas que conozcamos de nuestro país o región. El foco estará puesto en cubrir aquellas áreas geográficas habitualmente dejadas de lado: provincias, departamentos y ciudades del interior, y barrios periféricos de las grandes ciudades.
El mapa, además de localizar las iniciativas, permite generar una cartografía “global” que sitúa las prácticas ciudadanas, urbanas y rurales –informales y emergentes– en un plano internacional y fácilmente accesible y comparable. CIVICS es la plataforma que alberga el mapa, y en este post encontrarán instrucciones sobre cómo usarla.
Curaduría de Producción Cultural Libre en Ediciones de la Terraza
En el marco del encuentro estaremos relevando editoriales que trabajan desde el paradigma de lo libre. Si formas parte de una editorial (no importa la envergadura del proyecto, si publicás libros, revistas, fanzines, impresos o digitales o en ambos formatos) y publicas todo el material o parte de él con licencias Creative Commons, este es el momento de registrarte.
Lecturas compartidas y colaborativas en Investigación Social punto Net
En la plataforma Investigación Social punto Net hemos creado un grupo público en el que te podrás registrar para publicar tus textos y videos, así como compartir bibliografía asociada a cada mesa temática. También encontrarás un foro y la posibilidad de hacer anotaciones web para compartir tus reflexiones y generar así una lectura colaborativa de cada texto disponible. Aquí puedes registrarte y comenzar.
Conversaciones
– ¿Te interesa compartir ideas, encontrar a otros participantes e interactuar? Estamos usando el hashtag #CulturaLS18 en las redes sociales.
– ¿Quieres escribir una crónica de alguna actividad o tema? Únete a la cobertura colaborativa desde tu propio tu blog. Publica y comparte en redes con #CulturaLS18, o dentro del grupo de Investigación Social punto Net.
– ¿Dónde comentar las mesas temáticas y dar tu opinión sobre cada tema? En los enlaces de cada mesa encontrarás los posts originales y podrás ir a dejar comentarios.
Saludos!
Ártica, Baixa Cultura, Ediciones de la Terraza, Em Rede, Nodo Común y Produtoras Culturais Colaborativas.
Deja tu comentario