Infoactivismo

Inicio/Etiqueta:Infoactivismo
20 11 2018

Todo sobre el Encuentro Online de Cultura Libre del Sur

2018-11-20T14:08:32+01:0020 noviembre 2018|Comunicación|Sin comentarios

Les damos la bienvenida al 1º Encuentro Online de Cultura Libre del Sur, #CulturaLS18. En este boletín les contamos las actividades del encuentro y cómo participar en ella Atención: este encuentro se desarrolla en distintos sitios y plataformas, porque se organiza de forma descentralizada y colaborativa. Aquí tendrás a disposición todos los enlaces para encontrar las variadas propuestas de participación. Todas las actividades son gratuitas y abiertas. Se puede buscar el encuentro y participar en las distintas redes sociales a través del hashtag #CulturaLS18 ¿Cómo funciona este encuentro? El encuentro está organizado en mesas temáticas. Cada mesa temática consiste en un texto disparador y una videoconferencia que se emitirá en vivo y quedará grabada. Podrás participar durante la emisión a [...]

8 02 2018

Por la no aprobación de la ley que regula los actos de odio y discriminación en Internet de Honduras

2018-02-08T13:59:31+01:008 febrero 2018|Comunicación|Sin comentarios

Esta semana será tratado el proyecto de ley proyecto de ley que regula los actos de odio y discriminación en Internet en el Congreso de Honduras. Desde Access Now y junto a organizaciones de derechos humanos y digitales de latinoamericana se ha elaborado un comunicado conjunto exhortando al oficialismo a retirar este proyecto de ley y abrir un verdadero debate, abierto y multiparticipativo para encarar los desafíos que presenta la seguridad en línea. El pasado 1 de febrero se presentó ante el Congreso Nacional de Honduras la iniciativa de Ley que Regula los Actos de Odio y Discriminación en Redes Sociales e Internet, la cual tiene por objeto que las empresas de proveedores de servicios de Internet, plataformas y administradores de sitios web adopten [...]

3 08 2017

Por una Infraestructura digital autónoma en Latinoamérica | Apoya Kéfir

2017-08-03T16:15:42+02:003 agosto 2017|Comunicación, Comunicación Interactiva|Sin comentarios

Necesitamos herramientas libres para construirnos libremente, y las necesitamos autónomas, feministas y éticas. Apoyar a Kéfir es apoyar que esto se haga cada vez más realidad y menos discurso.

14 06 2017

La “seguridad digital” es un proceso de aprendizaje colectivo

2017-06-14T15:03:45+02:0014 junio 2017|Formación, Prensa|Sin comentarios

El tema de la seguridad digital en nuestras comunicaciones ha de ser entendido como un proceso, y sobre todo, social y colectivo. En esta nota de Los Tiempos, diario de Cochabamba, se plantea una mirada colectiva a este hecho tras un conversatorio donde participó Nodo Común hablando desde una perspectiva de soberanía tecnológica y cómo desde ahí podemos reducir la violencia digital que escogemos, en muchos casos, vivir como ciudadanía. Creemos en esa cita que mencionan en el texto: “El Internet es muchas cosas más allá de las grandes capas que se ven”. Porque desde Internet, así como desde nuestro accionar analógico cotidiano, colectivo y social, siempre podemos encontrar (y crear) aquellas capas donde reconocernos con otras personas para una construcción [...]

7 06 2017

“Ciberseguras”, capacitan a mujeres en seguridad digital

2017-06-02T16:58:15+02:007 junio 2017|Formación, Prensa|Sin comentarios

Durante mayo y junio de 2017 hemos estado impulsando y acompañando, junto a Derechos Digitales (Chile) y la Oficina Jurídica para la Mujer (Bolivia), una formación en seguridad digital para mujeres de la ciudad de Cochabamba. Esta nota de Los Tiempos cuenta un poco sobre el proceso.

15 05 2017

#NosDuelen56

2017-05-15T09:21:18+02:0015 mayo 2017|Comunicación|Sin comentarios

Nodo Común se suma al lanzamiento digital de la Acción global #NosDuelen56 del 15 de mayo de 2017. Creemos que es necesario dar visibilización a esta acción, promovida desde Prensa Comunitaria, porque no podemos olvidar, no podemos dejar que sigan pasando crímenes como éste. Esperamos que el arte, desde la comunicación, sirva para ese propósito. CONTEXTO En Guatemala asistimos a una de las masacres más atroces en la historia del país y de Nuestra América. El 8 de marzo de este año, 56 niñas fueron puestas bajo llave y posteriormente quemadas vivas. De ellas, 41 fallecieron y 15 están gravemente heridas. Pese a los llamados de auxilio, la Policía no abrió la puerta. Ellas se encontraban bajo el resguardo y la protección del [...]

Ir a Arriba