Cultura radical es un video documental de Nodo Común y Red-acción que parten de preguntarse ¿Qué lleva a las personas a tener un puesto de películas pirata poco comunes? ¿Es acaso mejor negocio que vender películas de estreno o hay algo más allá? A través de la palabra de cuatro personas que se dedican a ello en Cochabamba conocemos pasiones, recomendaciones, distintas sensibilidades y algunas confesiones.
Este es un video sobre cine, sobre una parte del negocio del cine. Pero no el de las productoras, actrices y directores, sino que escuchamos las voces de personas que se dedican al cine desde la calle, desde el contacto directo con las y los aficionados a las buenas historias. Es un ejercicio de reflexión necesario, que muestra desde los propios protagonistas una forma de acceso al conocimiento, en un mundo globalizado y a la vez muy localizado.
Ante una industria inadaptada que quiere perpetuar formas y valores hegemónicos, vemos que aún permanecen pasiones a pie de calle, que buscan películas con anhelos culturales, históricos o personales. Yendo a la raíz, en este caso del cine: el contacto con el público.
Sobre el/la autor/a

Sursiendo
Sursiendo, Comunicación y Cultura Digital @sursiendo
Deja tu comentario