Semana de la Comunic-Acción y las Tecno-Lógicas

Agosto 2014

Pensarnos el accionar en comunicación y las formas de hacer y crear tecnología desde los contextos de Latinoamérica y el mundo fue el eje provocador de la Semana de la Comunic-Acción y las Tecno-Lógicas que tuvo lugar en Cochabamba (Bolivia) del 25 al 31 de agosto de 2014.

Formando parte de Trayectorias Tecno-Lógicas, proceso impulsado desde el proyecto mARTadero y apoyado por Hivos, decenas de activistas, comunicadores, investigadores y ciudadan+s se reunieron conscientes de la necesidad de tomar parte activa en la construcción de los nuevos paradigmas de comunicación.

Durante 7 días se dialogó a propósito de los caminos que queremos emprender para nuestras soberanías en las tecnologías, la comunicación, los saberes y el convivir. Un evento como proceso de encuentro a través de tres espacios: la discusión de nuestras trayectorias tecno-lógicas, espacio de formación desde Comunica Telartes y Facción – Plataforma Latinoamericana de Mediactivismo.

La coordinación del encuentro estuvo a cargo de Daniel Cotillas junto a Lil Fredes para el espacio de Comunica Telartes, y una gestión colaborativa del último espacio a través de la articulación latinoamericana Facción.

Además, con el apoyo de Gabriel Bettin y Gonzalo Pardo nacería de este encuentro el Colectivo de Comunicaciones de Villa Coronilla.

 

El encuentro se dividió en tres etapas como se explica a continuación:

Una semana para investigar, compartir, celebrar, co-crear conjunta y colaborativamente visiones y estrategias de acción desde la comunic-acción y las tecno-lógicas.

La semana acogerá tres eventos a distintos niveles:
· Del 25 al 27: Encuentro de Trayectorias Tecno-Lógicas.
· Del 27 al 29: Comunica Telartes – Festival de Comunicaciones.
· Del 29 al 31: Facción/Facçao – Festival Latinoamericano de Mediactivismo.

 

Video realizado por Abya Yala durante el encuentro:

 

 

CONSULTA el registro fotográfico del encuentro generado colaborativamente.

 

El proyecto mARTadero te invita a un momento clave del bimestre dedicado a la necesaria discusión crítica sobre el rol de la comunicación y la tecnología en nuestras vidas. Así como afirmamos en el texto creado desde el equipo operativo:

“En este periodo clave, cambio de época más que época de cambios, la realidad nos exige una mayor transformación de la conciencia, en cuanto a modos de poder, de comunicación, de interrelación, de creación, de desplazamiento, de territorialización, de organización social… En suma, todo lo que define y puede ir dando madurez a nuestra especie en su travesía.  Se necesita para ello entender la importancia de la in-formación, esa acción de formar nuestro interior. Visualizar trayectorias a definir, ideas a proyectar, escenarios a establecer, futuros a construir…[…]

Proponemos un bimestre de reflexión crítica -desde el arte y la cultura- sobre estrategias y tácticas para tomar las riendas de nuestro destino como especie (desde lo micro a lo macro) y de sus posibilidades de ampliar conciencia, de devolverle a la tecnología y a la comunicación su esencia liberadora.”

Es por ello que en la Semana de la Comunic-acción y las Tecno-lógicas han sido invitadas personas relacionadas muy activamente con la construcción de ciudadanía, saberes, tecnologías, identidades desde distintas formas de afrontarlos. Activistas, investigador+s, periodistas, comunicador+s, hackers,… y habitantes de muchos de nuestros territorios cotidianos en Cochabamba, Bolivia, el continente y otros países del mundo se encontrarán durante 7 días en tres encuentros de intercambio y aprendizajes, relacionados y colaborativos, para construir desde la discusión, la articulación y el hacer.

Para los 3 encuentros existen convocatorias abiertas para todas aquellas personas que quieran participar y aportar.

Encuentro de Trayectorias Tecno-lógicas: del 25 al 27 de agosto.

Trayectorias Tecno-Lógicas es un programa motivado por mARTadero y varios colectivos de Bolivia y Latinoamérica, abierto a la participación y apoyo de instituciones, colectivos e individuos comprometidos con la creación y promoción de usos sociales de las tecnologías, el arte  y la cultura libre. Trayectorias Tecno-Lógicas brindará un espacio de encuentro, diálogo y creaciónpara el conjunto de iniciativas y proyectos que se están gestando en torno a las nociones de soberanía en las tecnologías, la comunicación, el convivir y los saberes.

 

EJES TEMÁTICOS:

El encuentro se enfocará principalmente en 4 ejes – lee más sobre el planteamiento de los cuatro ejes -:

· Hacia la soberanía en las tecnologías: sobre la ética hacker y el cómo hacemos desde Bolivia.

· Hacia la soberanía en el comunicar:sobre las plataformas libres y autónomas y la generación de significados/contenidos – analisis crítico de la información.

· Hacia la soberanía en el convivir: sobre el reconocimiento de lo multi-, la opción por lo inter-, y la apertura a lo trans- (disciplina, nacional, cultura,…) como punto de partida para el trabajo colaborativo y de lo individual a lo colectivo: hacia una comprensión de la interdependencia.

· Hacia la soberanía en los saberes: sobre el control del conocimiento como ejercicio de poder- Asimetrías en el acceso al saber y los modos de compartir conocimiento y hacer partícipe al otro en la construcción común.

 

¿Quieres participar del Encuentro de Trayectorias Tecno-lógicas?

El Encuentro es libre, abierto y gratuito. Estaremos encantad+s de recibir a gente que quiera compartir y celebrar junto al resto de asistentes.

++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++
Puedes consultar la PROGRAMACIÓN ABIERTA y COLABORATIVA de la Semana al final de esta página – ésta se va creando con los aportes de las personas que asistirán al encuentro.
++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++

 

Sobre la metodología

El encuentro tendrá una metodología de mesas de diálogo con el objetivo de tener un registro amplio y abierto respecto a los diversos ejes, talleres para compartir conocimiento, y un mapeo de experiencias, colectivos, percepciones y visiones.

De interés

Si te interesa venir al encuentro te puede interesar consultar los siguientes enlaces:

· Sobre Trayectorias Tecno-Lógicas: un programa de resignificación tecnológica.

· Dossier Ritimo sobre Soberanía Tecnológica.

· Villa Coronilla, un barrio más seguro y conectado a través de la tecnologías (via Los Tiempos Digital sobre el barrio donde se encuentra el proyecto mARTadero).

· Wiki HackLab Cochabamba.

· Mujeres y tecnologías – Un mensaje de Lili Cruz en Ruta Colectiva.

 

Comunica Telartes – Festival de Comunicaciones. Del 27 al 29 de agosto.

Es un momento para compartir conocimientos y lógicas para hacer una comunicación abierta y colaborativa que sea efectiva para la movilización y la incidencia.Queremos que la Cultura de Red sea el motor que nos permita construir mejores futuros desde distintos ámbitos.

Compartiremos, en un ambiente de auto-organización colectiva, a través de mesas de trabajo para lograr una agenda común respecto a diversos ejes sobre comunicación en RED, libre y compartida, talleres para compartir conocimiento y un mapeo de experiencias, colectivos, percepciones y visiones.

 

Los ejes temáticos son:

· Comunicar en RED:
¿Quiénes comunicamos?: el rol del individuo en la colectividad en la era de la comunicación compartida.
¿Cómo podemos hacerlo?: con qué herramientas contamos, cómo podemos usarlas para generar un bien común desde la comunicación.
Comunicación Libre y Compartida: compartir medios saberes y herramientas.
 Comunicación para la incidencia.
¿Para qué?: generando una incidencia social y de construcción política desde lo que comunicamos.

¿Quieres participar y proponer un Taller Abierto del Comunica Telartes – Festival de Comunicaciones?

En breve estaremos publicando el FORMULARIO de inscripción y proposición de talleres.

++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++
Puedes consultar la PROGRAMACIÓN ABIERTA y COLABORATIVA de la Semana al final de esta página – ésta se va creando con los aportes de las personas que asistirán al encuentro.
++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++

+ en www.telartes.org.bo

 

Facçao / Facción – Encuentro Latinoamericano de Mediactivismo. Del 29 al 31 de agosto.

 

La primera edición de este evento, fue en 2013 en Río de Janeiro, donde se convocó a activistas, colectivos, periodistas, comunicadores, movimientos sociales, blogueros, artistas, agentes culturales y desarrolladores de tecnologías libres de toda Latinoamérica para intercambiar, debatir y construir propuestas en torno a la democratización de la comunicación y la información.

Este año, FACCIÓN · FACÇÃO se realiza de nuevo, enmarcándose en la Semana de la Comunic-acción y las Tecno-Lógicasjunto a dos eventos más de intercambio y aprendizaje: el Encuentro de Trayectorias TecnoLógicas (del 25 al 27)  y el Comunica Telartes – Festival de Comunicaciones (del 27 al 29).

Será una intensa semana en la que, a partir de la interacción y el intercambio de múltiples actores y medios, se intentará avanzar y construir en torno a un mismo hilo conductor: el desafío de quebrar modelos tradicionales hegemónicos de comunicación y apostar por el fortalecimiento de aquellos canales y medios alternativos que garanticen la democratización de la información.

¿Quién puede participar?

– Comunicadores, periodistas, mediactivistas y activistas digitales de países de América Latina.
– No es necesario tener diploma universitario.
– No existe restricción de edad.
– Creatividad y experiencia son bienvenidas. El participante podrá comprobar su trayectoria presentando su portfolio a través del formulario de inscripción

¿Cuánto tiempo?

Aunque Facción · Facção se realiza del 29 al 31, pero teniendo en cuenta que la Semana de la Comunic-acción y Tecno-Lógicas empieza el 25, se verá la pertinencia de cada candidatura de ser tomada en cuenta en el Encuentro de Trayetorias Tecno-lógicas y/o Comunica Telartes.


¿Qué ha de hacer la/el participante?

1. Realizar su inscripción en el evento por medio del link del formulario disponible en el último item de esta convocatoria.
2. Tener dedicación exclusiva en las actividades del Encuentro Facción · Facção durante el período de su vivencia.

 

¿Qué ofrece la organización?

a)Hospedaje, en el caso que el convocado no sea de la ciudad donde se realice el evento;
b) Alimentación diaria

 

¿Quién realiza la selección?

El equipo de selección estará compuesto por miembros dela comisión organizadora de Facción · Facção 2014.

 

Formulario de inscripción

Formulario de Convocatoria Abierta.

++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++
Puedes consultar la PROGRAMACIÓN ABIERTA y COLABORATIVA de la Semana al final de esta página – ésta se va creando con los aportes de las personas que asistirán al encuentro.
++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++

 

 

 

PROGRAMACIÓN

Compartimos en abierto el documento procesual de la Programación de la Semana. No dejes de pasar por aquí para conocer las actividades que se desarrollarán cada día en cada espacio:

 

 

Además, puedes leer una nota resumen en Periodista Virtual.