El HackLab de Cochabamba es un espacio abierto y colaborativo de experimentación hacker en Cochabamba.
Nace en 2013 (como está explicado en el proceso del Barrio Hacker) por el deseo común de varias personas de Cochabamba por contar con un espacio independiente y hábil para poder juntar a personas con deseos de crear tecno-lógicamente desde el hacking.
Impulsado por varias comunidades de la ciudad se ubica físicamente en el proyecto mARTadero como un espacio ideal para poder albergarlo físicamente con reuniones todos los sábados. Daniel Cotillas inicia una coordinación para habilitar el espacio y parte de la gestión comunicativa, que será continuada desde el mARTadero por César Aranda. La gestión completa del HackLab es gracias a la suma de muchos colectivos y personas desinteresadas.
La gran riqueza del HackLab ha sido la posibilidad de otorgar un espacio a muchos jóvenes para compartir curiosidad y conocimientos de forma libre.
En la página web se puede encontar la información del HackLab que se define cómo:
¿Qué es el HackLab?
El HackLab no es una institución, es la suma de voluntades. Somos un espacio de co-creación, transferencia de conocimiento, apertura de lógicas, … todo ello desde la premisa básica del COMPARTIR.
¿Qué entendemos por HackLab?
Un lugar donde crear, experimentar y compartir lo que sabemos libremente. El hogar de todas las personas que aman investigar y proponer nuevos caminos.
¿Qué es un hacker?
Una persona apasionada y creativa que usa el conocimiento que tiene para crear algo nuevo o transformarlo, a través de la experimentación y el trabajo colaborativo. Desarrolla programas, encuentra soluciones, propone usos sociales de la tecnología, reutiliza materiales antiguos para darles una vida nueva… mira a ver, a lo mejor eres un/a hacker y no lo sabías ?
¿Por qué un HackLab?
Porque es importante encontrarnos, conocernos y reconocernos. Y así construir nuevas realidades a través de la inteligencia colectiva. Creemos uno, mil, millones de HackLabs.
¿Qué hacemos?
Estamos constatemente proponiendo y desarrollando distintos proyectos. Trabajando bajo una Tecno-Lógica, es decir, la forma de pensar la forma de hacer. Todo ello entendido como la resignificación de los medios desde una idea básica y central de pertinencia para nuestro contexto.
En estos videos se puede conocer un poco más a propósito del HackLab de Cochabamba:
Tal vez lo que mejor haya definido el espíritu del HackLab han sido las jornada de «Arregla tu bici y hazlo con otrxs» durante los Días del Peatón en la ciudad, ya que en conclusión, la ética hacker tiene que ver mucho más con compartir lo que uno sabe que con codificar unos y ceros: