Eres lo que comes.
¿Qué te gustaría ser?
Julie Murphy
La Fundación Agrecol Andes viene promoviendo la producción agroecológica en Bolivia por varios años, de esta manera se pensó en una herramienta que sirva para la comercialización directa con los productores de alimentos ecológicos y se facilite la búsqueda de estos productos desarrollando la EcoGuía.
Según señala Mariana Alem, responsable de la EcoGuía, “Es una recopilación de los productos ecológicos que se comercializan en Cochabamba. Busca poner a disposición de los consumidores todas las posibilidades de productos ecológicos que puede encontrar en la ciudad de Cochabamba brindando información de puntos de venta, horarios de atención, contractos, etc.”
La digitalización de esta guía de productos agroecológicos pretende poner a disposición de los consumidores una manera fácil y accesible que abre una nueva posibilidad de encuentro, de nuevos mercados y acceso a comida sana y saludable para los consumidores.
Los registros de la versión web incluyen información detallada sobre los productos disponibles del directorio destacando la introducción de nuevas categorías de búsqueda, como certificaciones, lugares, época del año y lugares de venta que accediendo a ellos llevan a un mapa y las direcciones donde se pueden adquirir el producto.
Entre las novedades incorporadas en la versión impresa se encuentra un sector sobre cocina saludable que puede consultarse para revisar recetas a base de productos ecológicos. Esta versión puede descargarse libremente desde la web: guia.agrecolandes.org
La importancia reside en resaltar el trabajo de productores/as y empresas que elaboran sus productos ecológicos con una conciencia amplia, pensando en la salud de los que producen los alimentos, la salud de los consumidores/as y el equilibrio y salud del medio ambiente (tierra, agua, aire y todos los microorganismos vivos) incorporando la EcoGuía a modo de mercado ecológico virtual.
La página web y la publicación impresa estuvo a cargo de COMUN&CA – Área Creativa de Comunicación del mARTadero – de la cual Daniel Cotillas era coordinador junto a Jhade Cruz como responsable de Prensa y Difusión y Antonio Villazón como responsable de Nuevos Medios e Internet.
Fue realizada con tecnologías libres e igualmente, los contenidos están licenciados bajo Creative Commons. Para la creación del mapa se usó la tecnología libre de OpenStreetMap.