La Bienal de Arte Urbano de Cochabamba (BAU) es fruto de una progresiva y colaborativa labor de resignificación de la ciudad y sus límites a través de distintas expresiones artísticas impulsado desde el proyecto mARTadero.
Esta Bienal, que parte de un largo proceso de reconfiguración del espacio público, se desarrolla cada dos años en la ciudad iniciando el año 2011.
La misión de la Bienal de Arte Urbano es la de promover, mediante la acción y el arte, una recualificación y un desarrollo de la zona mencionada, cuyo punto de partida nos remite al centro histórico de Cochabamba. Esto debido a que en la actualidad “Villa Coronilla” experimenta una situación de abandono y descuido en los aspectos de ordenamiento urbano, cuidado patrimonial y otra serie de factores que han incidido en la generalización de un imaginario social negativo que recae a diario sobre sus habitantes.
En sus versiones de 2011, 2013 y 2015; Daniel Cotillas estuvo a la coordinación de comunicación de la Bienal desde el mARTadero. La réplica que ha tenido en medios de toda la región latinoamericana, así como del mundo, hacen de este uno de los procesos más conocidos en la cultura urbana cochabambina y boliviana. Toda la estrategia giró en torno a dos líneas principales: una difusión extensiva de las posibilidades que el arte urbano puede suponer al desarrollo de una zona como el barrio de Villa Coronilla cuando se hace participativamente, y la posibilidad de colaboración por parte de la comunidad a la misma creación de la comunicación.
Desde el contacto con diversos colectivos artísticos hasta estudiantes de comunicación de diversas universidades, y los mismo vecinos y vecinas de la zona, la comunicación de la BAU ha logrado constituirse como un hito en la gestión de eventos en Bolivia.
Conoce el registro de la BAU 2011 / BAU 2013 / BAU 2015