El activista y artivista guineano Ramón Esono Ebalé ha sido detenido en Guinea Ecuatorial por su reconocido trabajo artístico como dibujante de cómic y grafista. La mordacidad y crítica hacia el gobierno de su país han causado su detención, una clara afrenta a la libertad de expresión.

La privación de libertad de Ramón bajo estas condiciones es un hecho que condenamos absolutamente y esperamos cese lo antes posible. Desde aquí, desde los medios que tenemos, hacemos un llamado a solicitar la libertad inmediata de Ramón, así como de cualquier persona que en ejercicio de su libertad de palabra se encuentre en la misma situación.

 

Sobre Ramón

Ramón Esono Ebalé (1977), alias Jamón y Queso, es autodidacta. Combina su pasión por el dibujo y el cómic con su trabajo de grafista, desempeñado en varias imprentas y en el Centro Cultural de España en Malabo. Ganó premios en certámenes internacionales de cómic como el Regarde 9, del Festival Internacional de BD de Angouleme (Francia), y el de la revista África y Mediterráneo, de Bolonia (Italia). Expuso en el centro Feshcary de Camerún, el Festival FIBDA de Argel, la Feria de Arte Contemporáneo de Madrid ARCO, el Instituto Cervantes de Alcalá de Henares y varias galerías de Europa, Estados Unidos y Latinoamérica. Participó en la película experimental “Un día vi 10.000 elefantes”. Creó el blog Las Locuras de Jamón y Queso y la emisora virtual Locos TV. Muchas de sus obras se expresan en clara oposición al régimen dictatorial de su país. DiarioRombe.es

Detalle de algunas ilustraciones de Ramón

 

Narración de la detención de Ramón

Hacia las 19:00 del sábado 16 de septiembre, Ramón Esono Ebalé salía de un restaurante, acompañado del Coordinador de la Cooperación Española en Guinea y de un profesor del Colegio Español, y se disponían a entrar en el coche de la hermana de Ramón, que se encontraba estacionado en una calle céntrica. Ésta podría ser Abilio Balboa con Avenida de la Libertad.

Cuando ya estaban dentro del coche un señor ha abierto de pronto la puerta del copiloto y se ha identificado como miembro de la Seguridad del Estado. Inmediatamente otros dos han abierto la otra puerta. Lo primero ha sido quitarles los móviles y posteriormente les han esposado.

A pesar de que el Coordinador de la Cooperación se identificó como diplomático, cuando preguntaron adónde les llevaban y por qué les detenían respondieron que a la comisaría central y que allí nos lo dirían. Les llevaron a un lugar que llaman “Guantánamo” hasta el piso segundo. Les hicieron esperar en un pasillo frente a una puerta que decía “Dirección contra el terrorismo y actividades peligrosas” o algo parecido -lo del terrorismo es seguro-. Al Coordinador de la Cooperación le quitaron las esposas al salir del coche, y al profesor español y a Ramón cuando llegaron arriba. Tuvieron que esperar unos diez minutos hasta que llegaron los jefes y les hicieron pasar. Eran muchos. En la habitación había como una docena de personas. Cuando pidieron hacer una llamada a la Embajada les dijeron que no se pusieran nerviosos.  A los dos españoles que acompañaban a Ramón les preguntaron pocas cosas (básicamente qué hacían en el país, qué habían estado haciendo y de qué conocían a Ramón). En seguida comenzaron con él.  Empezaron preguntándole si sabía por qué lo habían detenido. Ramón se definió como activista y artivista. A partir de ahí comenzaron a preguntarle cosas como por qué no había dibujado también al presidente del Paraguay, si él era un político, etc… y siguieron diciendo que era muy diferente dibujar a alguien y quedarse el dibujo que divulgarlo por internet.

Mientras, otro hacía referencia a que el problema no eran sólo los dibujos, sino también los textos. Insistieron mucho que uno puede hacer política en Guinea pero que para eso tiene que formar un partido político o afiliarse a uno de los muchos partidos políticos legales que hay en Guinea. Le dijeron también que sus dibujos podían ser considerados calumnias al presidente. Incluso hablaron de dibujos concretos. Estaban bien informados. Cuando dijeron que en otros países se puede dibujar a los presidentes y no pasa nada respondieron que si hubiera sido en China o Corea del Norte le hubieran cortado la cabeza. El trato mientras los dos españoles estaban presentes fue correcto. En un momento dado les sacaron a los tres a otro cuarto para conversar entre ellos y a la vuelta les anunciaron a los españoles que podían irse. Ellos intentaron e insistieron en quedarse con Ramón y les dijeron que no podía ser.

Cuando ellos expresaron que se iban preocupados por Ramón dijeron que sólo le iban a tomar declaración. Les comentaron que podían estar tranquilos porque estar en manos de la policía es estar a salvo. Les dijeron también que podrían visitarle en horario de visita (de 6 a 8 de la mañana y por la tarde) pero no quedó claro si eso podría ser hecho mañana domingo 17 de septiembre (primero dijeron que sí, y luego que no, y luego otra vez que sí.) Cuando salieron de allí fueron directamente a la casa de la hermana de Ramón y les informamos de lo sucedido, así como también al Embajador de España. Sus hermanas han ido a la comisaría (o Guantánamo) y los vigilantes les dicen que no saben nada.

Más noticias sobre su detención

Público – http://www.publico.es/sociedad/regimen-obiang-detiene-artista-critico-dictadura.html

El País – https://elpais.com/elpais/2017/09/17/africa_no_es_un_pais/1505667804_966754.html

Sobre el/la autor/a