¿Qué está pasando con nuestra capacidad y deseo de leernos y encontrarnos en el diálogo y el debate? ¿Acaso ya nos rendimos a los cantos de sirena de las grandes redes sociales digitales? Al parecer más de una y uno se ha estrellado definitivamente contra los acantilados del algoritmo personalizado y, aunque no nos demos cuenta, aburrido y unificador.

Esto nos está llevando a grandes debates tanto dentro como fuera de Nodo Común (aunque nos cuesta a veces reconocer qué es dentro y fuera :P). Dialogando con nuestras amigas, pares, conocidos y desconocidos acabamos siempre en un medio sentimiento de desasosiego por lo que las redes privativas han hecho con mucha de nuestra capacidad de explicar las cosas más allá de las dos o tres líneas, pero más grave aún, poder explicarles a las organizaciones y activistas la importancia de algunas acciones que generen un sentido y práctica de comunidad más allá del like.

¡Por todo ello es que lanzamos el Journal de Nodo Común!

 

¿De qué se trata?

Pues es algo muy sencillo: un lector de feeds personalizado por el equipo de Nodo Común con aquellos blogs sobre comunicación, activismo y gestión cultural que nos parecen interesantes para seguirles la pista desde lo que publican en sus webs.

Disculpa, ¿acaso no habías escuchado eso de feeds? Es muy sencillo. Feed es la forma de llamar al hecho de alimentarnos de las actualizaciones que hace una web, y que cuando haya una, podamos estar enterados en seguida a través de un programa o app que nos lo permita sin necesidad de entrar una y otra vez a ver si hay algo nuevo. Esto viene por la maravillosa tecnología RSS (si, esa que ayudó a crear Aaron Swartz) que lamentablemente vemos que pocos se molestan en cuidar que sus webs cuenten con ella bien configurada. Es ese simbolito naranja que vemos en muchas páginas que parece como el icono del wifi. Si bajas esta página verás que en REDES aparece el primero de todo… le tenemos mucho <3!

Entonces, si te apetece leer sobre comunicación, conocer nuevos colectivos, estar al día de lo que pasa en el territorio iberoamericano a propósito de radio comunitaria, tecnologías libres, derechos humanos en internet, y muchas más cosas… te invitamos a que descargues, compartas y sobre todo que leas, y ojalá te anime a escribir aún más.

 

DESCARGA Y COMPARTE

 

¿Se te ocurren nuevos blogs? ¿Quieres enviarnos el tuyo? Hablemos

Sobre el/la autor/a