CIVICS llega en 2017 a más ciudades de Iberoamérica, y para la realización de los talleres en Bolivia, Nodo Común ha colaborado para hacerlos posible a través de la conexión y enlace con distintos espacios culturales del país.

Propuestas como El Espaciario de Telartes ya han demostrado el potencial que tienen los mapeos de espacios culturales en el país. En esta ocasión, se continúa en esta línea buscando mapear además iniciativas de innovación ciudadana en las ciudades de El Alto, La Paz y Santa Cruz.

 


CONOCE CIVICS

Información de http://www.ciudadania20.org/mapeando/

CIVICS es un mapa que, mapeando, genera impacto social. Es el primer mapa de la innovación ciudadana en Iberoamérica que desde 2016 impulsa el Proyecto de Innovación Ciudadana de la Secretaría General Iberoamericana junto con el Vivero de Iniciativas Ciudadanas [VIC].

Mapeo CIVICS

La innovación ciudadana es aquel proceso que resuelve problemas sociales con tecnologías (digitales, sociales, ancestrales) y metodologías innovadoras, a través de la implicación de la propia comunidad afectada. Esto, supone que los ciudadanos dejan de ser receptores pasivos de acciones institucionales, para pasar a convertirse en protagonistas y productores de sus propias alternativas.

Hemos mapeado mas de 4000 inicitaivas en 20 ciudades de 12 países iberoamericanos, entre ellas: Bogotá, Buenos Aires, Cartagena de Indias, Ciudad de Guatemala, Madrid, Managua, Medellín, México DF, Montevideo, Quibdó, Quito, Rio de Janeiro, San José de Costa Rica, Santos, São Paulo, San Salvador, Tegucigalpa, y Zaragoza. Cada iniciativa tiene una media de 5 participantes, lo que hace un total aproximado de 20.000 personas que están trabajando activamente en la región.

Las iniciativas mapeadas se categorizan en: Apoyo mutuo y cuidados, Arte urbano, Ciencia ciudadana, Cultura libre, Derechos e igualdad, Ecología urbana y consumo, Economía colaborativa, Educación expandida, Mediación y Facilitación, Movilidad sostenible, Política y gobernanza, Urbanismo y patrimonio.

 

¿Qué es CIVICS?

Es una herramienta digital de mapeo en formato de agenda-geolocalizada donde encontrar toda la innovación ciudadana que existe en nuestras ciudades, localizar sus eventos asociados y participar en ellos. CIVICS es, la herramienta de mapeo que más información tiene condensada sobre la actualidad de la innovación ciudadana.

A través de CIVICS cualquier ciudadano o institución puede tomar conocimiento de qué iniciativas ciudadanas e iniciativas gubernamentales existen en un barrio y/o ciudad facilitando horarios de sus eventos, página web, dirección de redes sociales, etc.

Los mapas en cada ciudad inician con talleres presenciales donde se convoca a la “sociedad civil”, agentes tales como iniciativas ciudadanas, emprendedores, plataformas de vecinos, activistas, desarrolladores, artistas, etc., para que durante la sesión se compartan los saberes y conocimientos colectivos con el objeto de visibilizar y mapear aquellas iniciativas existentes en cada ciudad, que posteriormente se volcarán digitalmente en la plataforma  CIVICS para el uso y consulta gratuita y abierta para toda la comunidad.

 

¿Qué beneficios genera CIVICS?

A las iniciativas ciudadanas:

  • Visibilidad de sus actividades y proyectos al resto de agentes.
  • Conexión con otras iniciativas de interés similares.
  • Acceso al canal de convocatorias del proyecto de Innovación Ciudadana (laboratorios ciudadanos, residencias de impacto social, etc.) así como de administraciones públicas e instituciones que apoyan CIVICS.
  • Posibilidad de acceso a espacios/instituciones a aquellas que tengan las agendas propias más activas.

A las administraciones públicas:

  • Mayor conocimiento de lo que se está realizando en la ciudad según temáticas de interés, para el desarrollo de políticas públicas y programas de participación ciudadana.
  • Mayor difusión y especialización de sus convocatorias y llamados, mediante el canal de convocatorias.
  • Incorporación a sus propias agendas (culturales, de innovación, etc) algunas de las actividades de la agenda CIVICS.

A las entidades financiadoras:

  • Mayor conocimiento específico de las actividades, proyectos e impacto, de sus posibles beneficiarios.

 

 

CIVICS en 2017-2018

El proyecto de Innovación Ciudadana prevé 3 fases iniciales de ejecución para el mapeo de Iberoamérica mediante la plataforma CIVICS. Actualmente, hemos finalizado la primera fase, y para las siguientes se proyecta mapear al menos 10 ciudades en 2017 y otras 10 más en 2018, alcanzando un mínimo de 10.000 iniciativas. Además, se sumará a esto la activación este año de una agenda de la innovación ciudadana que generará mayores conexiones y beneficios a las iniciativas participantes.

CIVICS se presentó en dos cumbres internacionales: La Cumbre HABITAT III de la ONU, celebrada en Quito, Ecuador y la XXV Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno celebrada en Cartagena de Indias, Colombia, ambas en octubre del presente año 2016.

CIVICS en: twitter facebook

 

Sobre el/la autor/a