Cuando asistimos a un taller, normalmente lo hacemos para aprender a través de la escucha o de lo que la persona que se pone delante de nosotros nos va a contar o solicitar que realicemos. Esta suele ser una actitud que llevamos a estos espacios donde la misma palabra «taller», en muchas ocasiones, nos remite más a un contexto de transmisión de información para generar conocimiento, que lo que realmente debería ser: un espacio de experimentación, co-creación e investigación.

El viernes 20 y sábado 21 de octubre vamos a estar en San Pedro Sula (Honduras) junto a nuestras amigas de Contra Corriente proponiendo un taller de «Comunicación de Código Abierto» bajo una premisa muy seria: ven a jugar.

Juguemos a romper nuestros egos creadores

¿Cómo? ¿Jugar a qué? Pues a la experimentación con las posibilidades que nos ofrecen las tecnologías de información y comunicación para crear en conjunto, con otras personas, generando situaciones mucho más ricas entre lo que cada una y uno tenga para aportar. Un espacio donde el temario sea propuesto y armado a través de una lógica participativa: todas nuestras opiniones cuentan y deberemos consensuar cómo y qué debemos investigar y profundizar más para llevar a cabo una acción conjunta.

Periodistas, gestores culturales, comunicadores, investigadores, artistas, cultores… chavos y chavas de toda clase que andan creando desde sus propias iniciativas y quieren poner en juego no sólo lo que entre ellos saben sino además hacer partícipe a la ciudadanía de la construcción de su comunicación.

La comunicación abierta es una forma de hacer y crear desde el encuentro y la discusión proactiva. Alejados de lógicas cuantitativas a la hora de realizar nuestras estrategias, necesitamos empezar a plantear de una forma crítica y constructiva para qué hacemos lo que hacemos, y hacia dónde queremos llevar cada una de nuestras acciones: si es a lograr más likes, o si es a lograr que haya un cambio real en nuestros contextos más cercanos.

Por tanto, si quieres jugar un rato, aprender, y sobre todo, enseñar y compartir, vamos a pasar un buen rato durante dos días intensos de aprendizajes de lógicas, conceptos, pero también herramientas hábiles para nuestro trabajo cotidiano.

 


El taller se realiza gracias al apoyo del Centro Cultural de España en Honduras en colaboración con Contra Corriente.

Sobre el/la autor/a